Los Investigadores del IHNCA, Juan Pablo Gómez y Camilo Antillón, fueron los ganadores por Nicaragua del Concurso Internacional Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño, impulsado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. Esta iniciativa busca contribuir al estudio y la divulgación de los/as principales referentes intelectuales del pensamiento crítico de 22 países de América Latina y el Caribe de los últimos 50 años. Juan Pablo y Camilo serán los responsables de editar la antología correspondiente a Nicaragua. ¡Éxitos a estos jóvenes pensadores!
Voluntario holandés colabora en la organización de las fotos de la colección Somoza. 
Desde el mes de julio del año 2013, el Archivo Histórico del IHNCA cuenta con el voluntario holandés Bart van der Meulen, quien se ha concentrado en apoyar la organización de las fotografías del “Fondo Somoza”, compuesto por más de 44 mil imágenes. Sobre su trabajo, con una gran sonrisa, nos dice: “De esta manera puedo aportar al conocimiento de la historia del país, para ayudar al cumplimiento de la misión que tiene el Instituto y que personalmente también enriquece los conocimientos que yo tengo. Es un ambiente humano muy bonito, que junto con el compañerismo, me anima a colaborar en esta ardua tarea por unos veinte años más”. Además del conteo preliminar, identifica y registra las fotografías con el propósito de ir construyendo un catálogo fotográfico.
Elizabeth Thomas y Christine van der Gulden donan fotos y mapas al archivo histórico del IHNCA-UCA. Recientemente el IHNCA-UCA, recibió varias donaciones de particulares que consideraron este centro como el lugar idóneo para el resguardo de documentos históricos y de un gran valor sentimental. La Sra. Christine María van der Gulden, desde Holanda, envió al Archivo Histórico un juego de cuatro mapas / planos de Managua, del año 1971. La Sra. Elizabeth Thomas con domicilio en los Estados Unidos, donó 204 fotografías de Nicaragua en la década de 1950.
Próximos eventos.
Maestría en Estudios Culturales con énfasis en Memoria, Cultura y Ciudadanía.
El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, en conjunto con la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UCA, inicia en el mes de marzo del 2015 una Maestría que busca sistematizar los procesos históricos de Centroamérica desde los Acuerdos de Paz y analizar desde perspectivas transdisciplinarias, las transformaciones experimentadas en las sociedades de la región, con especial interés en los grupos sociales afectados por la guerra y la violencia política, así como otros tradicionalmente invisibilizados por las historias oficiales: las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas. La Maestría se desarrollará en 4 Programas Profesionales Avanzados a lo largo de un año y medio. El cuerpo docente está constituido por 22 académicos de diferentes países, entre los que se encuentran los doctores: Ileana Rodríguez (U. de Ohio-IHNCA), Pilar Calveiro (UNAM, México), Hugo Vezzetti (Universidad de Buenos Aires), Ludmila da Silva (Archivo Provincial de la Memoria, Córdoba, Argentina), Andrés Pérez Baltodano (U. de Ontario, Canadá), Héctor Domínguez Ruvalcaba (Universidad de Texas, Austin); Marta Cabrera (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia); Werner Mackenbach (Cátedra Humboldt). Pre-matrículas: noviembre de 2014 al 31 de enero de 2015. Más información se encontrará en la página web del IHNCA.
|