Con el panel “Memoria y democracia en sociedades (post)revolucionarias” el 26 de marzo el IHNCA inauguró oficialmente su Maestría en Estudios Culturales, con énfasis en memoria, cultura y ciudadanía. El panel contó con la participación del Padre José Idiáquez, sj., Rector UCA, el Dr. Hugo Vezzetti, de la Universidad de Buenos Aires y profesor de la Maestría, y la Dra. Ileana Rodríguez, Investigadora Asociada del IHNCA y Directora Académica de la Maestría. El Dr. Dr. Juan Pablo Gómez, Investigador del IHNCA y Coordinador Docente de la Maestría condujo el Panel.
Constitución del Fondo de becas para la Maestría en Estudios Culturales.
Un grupo de empresarios, amigos del IHNCA y ex alumnos de la UCA, se han unido para constituir un fondo de becas en apoyo a estudiantes de la Maestría en Estudios Culturales del IHNCA. Con su aporte, este grupo de personas están apostando a la formación de jóvenes nicaragüenses interesados en profundizar su capacidad de análisis para la reflexión y trabajo en los temas regionales de la historia reciente.
Convocatoria a Premio de Investigación Roberto Guibernau.
En el marco del panel inaugural de la Maestría en Estudios Culturales del IHNCA, se anunció la Convocatoria al Premio de Investigación ROBERTO GUIBERNAU. La Dra. Ileana Rodríguez en colaboración con el IHNCA, lanzan esta invitación a jóvenes investigadores para que presenten ensayos en el campo de las humanidades, los estudios culturales y las ciencias sociales. Habrá especial consideración a los trabajos relacionados a los estudios de género. Este esfuerzo honra la memoria de Roberto Guibernau y será entregado cada 13 de Abril, a partir del año 2016. El Premio consiste en U$ 1,000.00 (un mil dólares). Para mayor información, visitar la página web del IHNCA. Convocatoria.
Fallece el pintor Dieter Masuhr.
A inicios de este año falleció el pintor alemán Dieter Masuhr, autor de un cuadro al óleo del grupo de Los Doce, el cual se encuentra bajo resguardo en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica. La obra fue donada al IHNCA por el Dr. Ramírez, en ocasión de un evento en honor a Emilio Baltodano Pallais. El Dr. Ramírez cuenta que Dieter Masuhr realizó la obra en 1978 y pintó por separado a cada uno de los miembros del Grupo, para unirlos finalmente alrededor de una mesa. Masuhr, en su estadía en Nicaragua durante la guerra contra la dictadura en 1979, hizo retratos de los guerrilleros, publicando la obra “Los ojos de la guerrilla”, así mismo, retrató a destacados escritores como: Isabel Allende, Gioconda Belli, Sergio Ramírez, José Coronel Urtecho, Kenzaburo Oe. Para mayor información visitar la página del IHNCA: Sergio Ramírez
Fotos para la Memoria.
Eduardo Galeano, intelectual uruguayo y autor de Las venas abiertas de América Latina dijo a BARRICADA que “Lo mejor que tiene este proceso es la participación popular. El pueblo como protagonista de su historia y no como testigo”. Barricada, 17 de julio de 1984. Fuente:
IHNCA, Archivo Histórico, Fondo Barricada
“El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo. En la escuela son obligatorias las clases de impotencia, de amnesia y resignación”.
“Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común”.
"Durante su visita a los centros de readaptación social del Sistema Penitenciario, el Comandante Borge en compañía del famoso novelista Günter Grass y un grupo de periodistas alemanes y nacionales dialogaron con un buen número de internos, quienes expusieron sus inquietudes y problemas". Barricada 23 de agosto de 1982.
Fuente: IHNCA, Archivo Histórico, Fondo Barricada.
|