|
Número total de imágenes de todas las Exposicións: 775
-
El naturalista en Nicaragua
-
(26 Imágenes)
-
Thomas Belt, ingeniero y geológo inglés, contratado para laborar en las minas de oro de Chontales como geológo minero, aprovechó sus 55 meses de estancia en Nicaragua para sus estudios e investigaciones como naturalista. Producto de sus observaciones y viajes en el territorio escribió su libro "El naturalista en Nicaragua" publicado en 1873.
Sobre este libro escribió Francis Darwin refiriéndose a su padre: "En la primavera de este año (1874), él (Darwin) leyó un libro que le satisfizo plenamente, y al que a menudo se refería con admiración". El propio Charles Darwin afirmó en una carta a Sir. J.D. Hooker: "He leído a Belt y me place saber que también a Ud. le haya encantado; me parece la mejor de todas las narraciones que se hayan escrito sobre historia natural".
-
Las capitales de América Latina
-
(30 Imágenes)
-
William Eleroy Curtis, diplomático, viajero y periodista estadounidense, ocupó -entre otros cargos- el de secretario de la Comisión Especial de Comercio con América Latina y corresponsal en jefe del Chicago Record. En 1880, visitó Centro y Sudamérica, evaluando el potencial de comercio de la región con los Estados Unidos. En 1888 publicó su obra Las Capitales de América Latina (The capitals of spanish America) que contiene numerosos grabados sobre la vida, paisajes rurales y urbanos de esos países. Gran parte de los grabados fueron dibujados por Frank Hamilton Taylor, corresponsal del Harper’s Weekly.
-
Report of the US Nicaragua Surveying Party
-
(55 Imágenes)
-
El libro "Report of the U.S. Nicaragua Surveying Party" fue publicado en Washington en 1886. Su autor, Aniceto García Menocal, un ingeniero civil al servicio de la Marina de los Estados Unidos, incluyó numerosas ilustraciones entre las que se encuentran mapas, dibujos y fotografías.
Menocal contó con dos asistentes para las fotografías, el ingeniero R. E. Peary que captó las imágenes de Corinto y el alférez W. I. Chambert que fotografió Momotombo, Granada, San Carlos y Greytown. Los dibujos, de acuerdo a una referencia de la Secretaría de Marina, fueron elaborados por el propio Menocal.
-
Exploración y aventuras en Honduras
-
(61 Imágenes)
-
William V. Wells publicó su obra "Exploración y aventuras en Honduras" en el año 1857, como resultado de sus viajes por Honduras con fines empresariales. Su interés principal era la zona de Olancho y las posibilidades de obtener las condiciones para la extracción de oro. Su perspectiva sobre Honduras estaba imbuida de ese interés y de la visión colonizadora de los inversionistas extranjeros en ese período.
Los dibujos representan aspectos de la realidad hondureña y nicaragüense de la época. Los que muestran a Honduras, le fueron atribuidos a un dibujante hondureño, identificado como "Señor L”.
-
Waikna or Adventures on the Mosquito Shore
-
(42 Imágenes)
-
En 1855, Ephraim G. Squier publicó, bajo el seudónimo de Samuel A. Bard, la novela Waikna or Adventures on the Mosquito Shore. La trama se desarrolla en la costa Caribe de Nicaragua y Honduras y presenta al pueblo miskito despectivamente. Squier pretendía abonar así a los intereses de los Estados Unidos contra Gran Bretaña en el control de la costa caribe centroamericana.
Estas ilustraciones son atribuidas a John William Orr y hablan de la actividad económica del pueblo Miskito y Creole, en particular de la pesca y la caza, de sus usos y costumbres sociales, la fauna y flora, lugares, comunidades, ríos y lagunas.
-
Nicaragua, sus gentes y paisajes
-
(73 Imágenes)
-
E. G. Squier, diplomático estadounidense, recorrió algunas zonas de Nicaragua en 1849 como parte de su misión oficial. Presentamos aquí una selección de los dibujos que ilustran su libro Nicaragua, sus gentes y paisajes, publicado en 1852. Los dibujos fueron realizados por James Mc. Donough, quien acompañó a Squier durante su viaje por Nicaragua.
|
|
|